

En el marco de la iniciativa Renovables con el Territorio, este martes estuvimos en el Museo del Puerto de Tarragona, donde celebramos la jornada “Medidas para una transición energética justa con el territorio” junto al proyecto Eudemon, INSTA -Servicios Jurídicos, el Port de Tarragona y L´ Energetica de Catalunya. El encuentro buscaba generar un espacio de diálogo entre administraciones públicas y otros actores clave en la transición energética para analizar las oportunidades y desafíos que representa el despliegue de infraestructuras renovables tanto en las ciudades como en las zonas rurales en Catalunya.
En la jornada de este martes se ha destacado la importancia del diálogo y la colaboración como una parte esencial de la transición energética, en línea con la misión principal del proyecto Renovables con el Territorio, que ha trabajado desde 2023 con los diversos sectores para co-crear una visión compartida sobre cómo debe ser el despliegue de energías renovables en los próximos años en España.
Como principal resultado de ese proceso de diálogo, se elaboró una Hoja de Ruta con 50 medidas prácticas y propuestas legislativas para mejorar la planificación, ejecución y gestión de proyectos de energía renovable en España. Para esta sesión, se han destacado algunas de ellas ajustables a la realidad de Catalunya:
- Abrir a la participación en el accionariado de las plantas medianas y grandes a la ciudadanía y ayuntamientos, incentivando los procesos, ampliando los términos de la oferta y estableciendo mecanismos de financiación que beneficien a las comunidades.
- Para la protección de la biodiversidad y el paisaje, el diseño de un protocolo de parada obligatoria de aerogeneradores en momentos críticos para la avifauna, así como medidas para reducir la mortalidad de aves y quirópteros.
- La creación de un protocolo para armonizar la preservación del patrimonio histórico con el despliegue de renovables y que el impacto visual de estas instalaciones no dañe conjuntos históricos y bienes patrimoniales.
- Establecer un fondo de desarrollo local, que impulse proyectos económicos, sociales y ambientales en las zonas con mayor presencia de energías renovables.
- Entre las buenas prácticas de este proceso, se recomienda incentivar la selección de lugares degradados para la instalación de fotovoltaica, mediante estímulos administrativos y financieros, agilizando la tramitación de estos proyectos.







