
La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) nace en 2015 como capítulo de la red global de Sustainable Development Solutions Network (SDSN) en nuestro país. Desde entonces, se ha constituido como una red multiactor de referencia que aglutina a universidades, administraciones públicas, empresas y sociedad civil, con la misión de apoyar la difusión e implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España.
Nuestra visión es la de una plataforma multilateral con un enfoque pragmático, que facilita el paso del conocimiento a la puesta en práctica de iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible.
Desde 2020, además de la misión original, se ha añadido la de impulsar la efectiva implementación de la Agenda 2030 en las instituciones españolas. Para ello, REDS promueve un diálogo estratégico que crea valor a partir de la interacción y la participación de las múltiples partes interesadas: universidades, centros de investigación y otros centros técnicos, así como empresas, administraciones y sociedad civil.
Misión
Colaborar en la consecución de la Agenda 2030 a través de la movilización y sensibilización de los diferentes sectores de la sociedad en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como favorecer su incorporación a futuras políticas, al ámbito empresarial y en el comportamiento de la sociedad en general.
Visión
Contribuir a la creación y puesta en práctica de soluciones transformadoras para el desarrollo sostenible y a la inclusión de la Agenda 2030 como elemento transversal de las acciones de la sociedad.
SDSN
La Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN por sus siglas en inglés), fue creada en 2012 por el entonces Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el académico Jeffrey Sachs, con el objetivo de movilizar las universidades del mundo e instituciones del conocimiento para jugar un rol histórico en los procesos de transformación hacia un desarrollo sostenible.
SDSN jugó un rol fundamental en el diseño de la Agenda 2030, a través de los aportes de sus expertos y expertas en los procesos de Naciones Unidas para la creación de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ejemplo, el grupo de expertos de SDSN sobre ciudades sostenibles fue decisivo para asegurar el ODS 11.
Además de ser la organización encargada de la elaboración de los conocidos reportes anuales de sostenibilidad y felicidad mundial, SDSN ha creado grupos de investigación que se han establecido como referencias para la inclusión de la Agenda 2030 en las políticas públicas, como el Deep Decarbonization Pathways Project, el cual constituyó un gran apoyo para la puesta en escena del Acuerdo de París, el consorcio de alimentación, agricultura, biodiversidad, uso de la tierra y energía (FABLE Consortium), el Panel Científico para el Amazonas o la comisión de The Lancet de COVID-19