
Los proyectos y acciones de REDS-SDSN Spain en esta área buscan impulsar el cambio hacia un modelo socioeconómico sostenible de las ciudades y el ámbito rural. Trabajamos en colaboración con el ámbito académico, el empresarial y la sociedad civil para promover políticas y prácticas que aceleren la descarbonización de la economía, fomenten la conservación de la biodiversidad y aseguren una transición justa para todos.
Contribuimos de esta forma a alcanzar el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Específicamente, el ODS 7 – Energía asequible y no contaminante, ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles- ODS 12 – Producción y consumo responsables- y ODS 13 -Acción por el clima-.
Identificamos oportunidades para la colaboración entre los actores involucrados en estas áreas para que la transición ecológica se lleve a cabo de manera equitativa, justa y sostenible.
Economía circular
En colaboración con Ecoembes, hemos organizado diversos encuentros con universidades, centros de investigación y otros grupos de interés para explorar el rol de las instituciones académicas en el avance hacia un modelo de economía circular.
De esta forma, analizamos los retos en la formación de futuros profesionales y la generación de conocimiento a través de la investigación, así como su potencial para la colaboración con otros agentes sociales.
Transición energética
Con el proyecto «Renovables con el Territorio» impulsamos una transición energética justa y territorialmente inteligente. Promovemos el despliegue de energías renovables de manera participativa, involucrando a las comunidades locales y asegurando un reparto equitativo de beneficios y responsabilidades. Fomentamos modelos de propiedad distribuida, la integración paisajística y la compatibilidad con la biodiversidad. Creemos que las renovables son una oportunidad para el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación.
Aplicamos también nuestros aprendizajes participando como parte del panel de coordinación independiente en la Asamblea Ciudadana para el Clima, para fortalecer una comunicación y educación ambiental que genere conciencia y fomente la participación ciudadana.