Asamblea Ciudadana por el Clima

El 21 de enero de 2020, el Consejo de Ministros aprobó la Declaración ante la emergencia Climática y Ambiental en España, con el objetivo de reforzar las políticas de mitigación y de adaptación al cambio climático desde una perspectiva transversal. La misma, recoge el compromiso de crear una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático que garantice la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones relativos al cambio climático.

El papel de REDS

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitó la participación de REDS como organización independiente que apoyara el proceso de la Asamblea y formar parte del panel de coordinación independiente que facilita los trabajos técnicos de preparación, puesta en marcha y apoyo logístico de la Asamblea. 

Desde el establecimiento de la Asamblea, REDS ha estado encargada de la preparación de los temas, estrategias y herramientas de comunicación necesarias, así como servir como actor facilitador entre el órgano de gobierno y los diferentes miembros. 

Los objetivos de REDS en este período fueron:

Resultados

El trabajo de la Asamblea se ha estructurado en cinco sesiones de debate online y una presencial, atravesando tres fases: una primera de aprendizaje, una segunda de deliberación, y una tercera de elaboración de propuestas

Tras siete meses de debate y numerosas sesiones de trabajo, la Asamblea Ciudadana aprobó por mayoría 172 recomendaciones para lograr una España más justa y segura contra el cambio climático. Las recomendaciones están organizadas por objetivos y divididas en cinco áreas de vida y sociedad: consumo; alimentación y uso del suelo; trabajo; comunidad, salud y cuidados; y ecosistemas.

Translate »