
Como parte de nuestros esfuerzos para fortalecer y facilitar la relación de las instituciones de educación superior y centros de investigación con la economía circular para avanzar de esta manera hacia modelos de producción y consumo más sostenibles, desde REDS-SDSN Spain y Ecoembes lanzamos una llamada a universidades y centros de investigación españoles para recopilar buenas prácticas e iniciativas destacadas en economía circular desarrolladas en el entorno académico.
5 años después de publicarse el Dossier REDS Implementando la Agenda 2030 en la universidad: casos inspiradores de educación para los ODS en las universidades españolas, queremos elaborar un nuevo dossier con ejemplos y buenas prácticas de economía circular de las universidades españolas miembro de REDS-SDSN Spain. El objetivo es visibilizar y poner en valor el papel transformador de la universidad en la transición hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. Las iniciativas seleccionadas formarán parte de un nuevo dossier de ejemplos y buenas prácticas, que se difundirá a nivel nacional e internacional como referencia de innovación y compromiso con la economía circular.
Si eres una universidad o centro de investigación miembro de REDS-SDSN Spain y tienes una práctica de economía circular que quieras presentar, rellena y envía el siguiente formulario antes del 30 de junio.
Criterios de selección
- Circularidad: Cumplimiento de criterios mínimos de circularidad.
- Relevancia: la acción refleja de manera directa un alto impacto positivo dirigido a la transición hacia la economía circular como consecuencia de su implementación.
- Innovación: la buena práctica es una nueva iniciativa dentro de su ámbito de acción para dar respuesta a las necesidades o criterios planteados.
- Adaptabilidad y transferibilidad: ejemplos que permitan su réplica (ya sea en todo o en una parte) por otras universidades y/u organizaciones.
- Aplicabilidad: capacidad de la práctica para ser adaptable y generar resultados positivos cuando se aplica en otros lugares u organizaciones.
- Permanencia: la buena práctica se sostiene en el tiempo.
- Impacto social: las buenas prácticas reflejan, en la medida de lo posible, la implicación con la sociedad y cómo ésta colabora en el ejercicio de la circularidad.
Calendario de la llamada

Términos y condiciones de participación
- Quiénes pueden presentar los casos a esta llamada: Todo tipo de entidades académicas miembro de REDS-SDSN Spain están invitadas a presentar sus casos de buenas prácticas en la economía circular.
- Sólo podrán proponer iniciativas a esta llamada, las personas y entidades involucradas directamente en las mismas, y que como tal, estén legitimadas para dar a conocer la experiencia e información de la misma.
- Para efectos de esta llamada y sus resultados, estas personas serán consideradas públicamente como puntos focales para contactar, obtener más información y conectar con la iniciativa.
- Cada entidad podrá proponer tantas iniciativas como considere, en línea con los objetivos de esta llamada. Todas las iniciativas deberán ser enviadas a través del formulario habilitado para tal efecto, en español, dentro del plazo señalado y respetando la extensión máxima de palabras señaladas para cada campo.
- Serán seleccionadas para formar parte del dossier 15 buenas prácticas en torno a la economía circular en universidades y centros de investigación.
- El proponente acepta que la información compartida a través del formulario pueda ser difundida públicamente, conforme los fines y propósitos de esta llamada, a través de una publicación de buenas prácticas y que será difundida a través de los canales de comunicación de REDS-SDSN Spain y Ecoembes. Deberá abstenerse de añadir elementos sensibles, tales como datos personales de terceros o elementos similares.
- El remitente autoriza que los datos compartidos sean recogidos -total o parcialmente- en la publicación final como buena práctica. Para ello, el equipo organizador contactará con el punto focal designado para contrastar los datos aportados, previa difusión.
- Esta llamada está abierta a cualquier buena práctica relacionada con el objeto de la misma, siempre que cuente con suficiente información para poder ser considerada como un caso inspirador y ser difundida.
A través del formulario se deberá mencionar a todas las organizaciones que sean o hayan sido parte de la iniciativa, en calidad de promotoras, co-organizadoras, financiadoras, o similares niveles de participación, conforme corresponda. Las entidades organizadoras de esta llamada no se responsabilizan por la omisión de ésta ni ninguna otra información, en la difusión correspondiente.