
Las universidades, por su papel clave en la generación y difusión del conocimiento, así como por su posición central dentro de la sociedad, están llamadas a desempeñar un rol fundamental en la transición hacia el desarrollo sostenible. Sus campus pueden actuar como verdaderos laboratorios vivos donde experimentar ideas, prototipos y acciones que generen evidencias útiles para construir nuevos modelos de sostenibilidad.
REDS-SDSN Spain cuenta con una red de más de 100 universidades y centros de investigación para impulsar iniciativas que permitan trasladar el conocimiento académico y científico a soluciones concretas, tanto dentro de las propias instituciones académicas como en la sociedad y en los territorios donde se encuentran las universidades.
A través de la iniciativa unicitiES 2030, impulsamos el desarrollo de trabajos de fin de titulación alineados con las necesidades de las ciudades, en los que el alumnado, profesorado universitario y profesionales municipales trabajan conjuntamente para co-crear soluciones y contribuir a la transformación urbana sostenible. Para promover la concientización de las nuevas generaciones con los retos del desarrollo sostenible, Global Teachers for a Sustainable Future busca transformar la educación superior a nivel europeo integrando enfoques innovadores y basados en la evidencia para formar una ciudadanía global comprometida con la sostenibilidad. En el ámbito local en España, apoyamos desde hace años los procesos de transformación hacia la sostenibilidad en los territorios, generando capacidades en las comunidades locales a través de la capacitación y el conocimiento con Transición hacia la Agenda 2030.


