Contribuir a la transformación urbana sostenible a través de investigaciones basadas en el rigor científico y experimentos de bajo riesgo, que fortalezcan la capacidad de la ciudad para resolver problemas de forma innovadora y con impacto social.
Uno de los objetivos de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) es «hacer de la universidad una herramienta útil para toda la ciudadanía, conectándola con los diferentes agentes de nuestra sociedad y buscando una colaboración virtuosa entre las universidades y las instituciones públicas, las empresas, y las entidades sociales«.
Para lograr esta colaboración virtuosa es necesario crear espacios de conexión y de diálogo, y esto es, precisamente, la principal misión de REDS-SDSN Spain. Específicamente, desde su capítulo español, creemos que, en el marco de la década de la acción para alcanzar los ODS, el foco debe ponerse en iniciativas que faciliten la involucración real de las universidades en los procesos de transición hacia la sostenibilidad que están viviendo nuestras ciudades y territorios.
Una de estas grandes transiciones es la descarbonización de las ciudades, que en la Unión Europa es impulsada por la misión «100 ciudades climáticamente neutras e inteligentes antes de 2030». En España, son siete las ciudades que forman parte de esta iniciativa (Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza) y, con el fin de apoyar la consecución de este objetivo, se ha creado la plataforma de colaboración para la neutralidad climática de las ciudades españolas (citiES 2030), una infraestructura de acción pública, orientada a prestar servicios a las localidades para facilitar y acelerar su transición hacia la descarbonización y resiliencia.
Para lograr todas estas ambiciones, es fundamental conectar a la comunidad universitaria con los agentes externos de la sociedad, en particular las personas con responsabilidades políticas y técnicas en los municipios, con la ciudadanía y agentes colaboradores para que las universidades sean un actor estratégico en los procesos de transición hacia la neutralidad climática de las ciudades en la que se ubican. Por ese motivo se han desarrollado binomios universidad-ciudad, como espacios de trabajo para intercambiar aprendizajes e identificar y poner en marcha buenas prácticas y acelerar la replicabilidad de iniciativas que contribuyan a la transformación de las ciudades en colaboración con las universidades.
Se trata de una iniciativa enmarcada en la conexión entre la universidad y las ciudades, bajo el apoyo del Ministerio de Universidades.
unicitiES 2030 impulsa el desarrollo de trabajos de fin de titulación alineados con las necesidades de las ciudades*, en los que el alumnado, profesorado universitario y profesionales municipales trabajan conjuntamente para co-crear soluciones y contribuir a la transformación urbana sostenible mediante la resolución de retos específicos a los que se enfrentan las ciudades para alcanzar la neutralidad climática.
Este trabajo colaborativo se establece sobre las políticas públicas y estrategias municipales que persiguen un modelo de ciudad sostenible y equitativo, permitiendo experimentar con ideas, prototipos y acciones que produzcan evidencias, convirtiendo la ciudad en un laboratorio.
unicitiES 2030 es una iniciativa impulsada por REDS-SDSN Spain y la plataforma citiES 2030.
En esta primera fase del proyecto participarán las ciudades de Valencia y Vitoria, conjuntamente con las Universidades de Valencia y Politécnica de Valencia así como la Universidad del País Vasco (Campus de Álava), respectivamente. Este primer piloto tiene como objetivo adicional identificar y elaborar una metodología de trabajo que permita replicar el programa en otras ciudades de España a futuro.
Contribuir a la transformación urbana sostenible a través de investigaciones basadas en el rigor científico y experimentos de bajo riesgo, que fortalezcan la capacidad de la ciudad para resolver problemas de forma innovadora y con impacto social.
Facilitar a los estudiantes universitarios un acceso privilegiado a la gestión de la ciudad de la mano de profesionales municipales y profesores de la universidad, trabajando conjuntamente sobre problemas reales que fortalezcan sus habilidades profesionales, al mismo tiempo que les permite dejar su impacto de forma activa en la formulación del futuro de sus ciudades.
Fortalecer relaciones de confianza entre departamentos municipales y grupos de investigación de la universidad que estabilicen líneas de trabajo conjuntas y sostenidas en el tiempo.
Favorecer una nueva cultura de la ciudadanía del futuro.
Establecer una metodología de trabajo que permita conectar a la Universidad y a los Ayuntamientos con capacidad de escalabilidad a numerosas ciudades de España.
*Se trata de una iniciativa enmarcada en la conexión universidad-ciudad, inspirada en la metodología de City Studio
REDS es la antena en nuestro país de Sustainable Development Solutions Networks (SDSN).
© Copyright 2022 – Red Española para el Desarrollo Sostenible | Contacto | Política Cookies | Privacidad | Aviso legal | Estatutos de la red | REDS-SDSN Spain | SDSN Global