
En el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025 bajo el impulso de Naciones Unidas, REDS-SDSN Spain, en colaboración con la red global SDSN, organizó el evento paralelo “Financiando los ODS hacia 2030 y 2050”. A partir de las intervenciones, reflexiones y propuestas compartidas durante la sesión, se ha elaborado el policy brief que ahora se publica: Financing the SDGs Towards 2030 and 2050.
Este documento recoge las principales claves para repensar el sistema financiero internacional desde una lógica de equidad, sostenibilidad y justicia fiscal, con el objetivo de movilizar recursos a gran escala que permitan abordar los desafíos más urgentes del desarrollo sostenible.
Entre las propuestas que se destacan en el policy brief:
La necesidad de una arquitectura financiera global más inclusiva y eficaz, que garantice la participación real de los países en desarrollo en los procesos de toma de decisiones y en el acceso a recursos financieros adecuados.
El papel estratégico de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y de la cooperación triangular como herramientas clave para generar alianzas eficaces y avanzar hacia una mayor soberanía financiera de los países.
La importancia de las alianzas multiactor y multinivel, que integren a gobiernos, academia, sociedad civil y sector privado para generar soluciones transformadoras a escala local y global.
La urgencia de fomentar sistemas de innovación que faciliten la transferencia de tecnología y conocimientos, especialmente en áreas como la salud, la educación, la igualdad de género y el cambio climático.
El policy brief también subraya la necesidad de fortalecer el multilateralismo y reorientar los flujos financieros, tanto públicos como privados, hacia inversiones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con una mirada de largo plazo que incluya el horizonte de 2050 y las transiciones estructurales necesarias. Estas ideas son a la misma vez justificadas con los datos del Informe de Desarrollo Sostenible 2025, que evidencia la alarmante situación de los ODS a nivel global.
Este documento forma parte del trabajo de promoción de alianzas y generación de conocimiento que REDS-SDSN Spain viene desarrollando desde hace años para acercar la Agenda 2030 a los diferentes niveles de decisión, poniendo especial énfasis en el papel de la financiación como palanca para el cambio.