
Desde REDS-SDSN Spain participaremos en la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación en Desarrollo, que tendrá lugar del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla. La conferencia, organizada por Naciones Unidas, busca impulsar reformas más justas, efectivas e inclusivas en la arquitectura financiera global y para fomentar mayores inversiones en desarrollo sostenible.
A lo largo de los cuatro días de sesiones, se celebrarán diversos eventos que pondrán en el centro del debate las reformas clave para alinear la financiación global con los ODS. Las cuales, tal como indica el reciente Informe de Desarrollo Sostenible 2025, son necesarias para garantizar los bienes públicos globales y potenciar el desarrollo sostenible a larga escala.
Y es que, aunque se han logrado avances significativos en áreas como la descarbonización del sector energético, la IA de código abierto, la agricultura de precisión y la conservación de la biodiversidad, será esencial dirigir estratégicamente las inversiones para aplicar estas soluciones a escala mundial, garantizando al mismo tiempo impactos tangibles a nivel local.
Las prioridades clave de la conferencia incluyen el refuerzo del sistema multilateral, garantizar la participación efectiva de todos los países en los procesos de toma de decisiones y reorientar los flujos financieros, tanto públicos como privados, hacia inversiones alineadas con los ODS.
La financiación del desarrollo, esencial para avanzar en la consecución de los ODS
Ante el estancamiento de las políticas de desarrollo sostenible en un amplío número de países, desde REDS-SDSN Spain consideramos esencial impulsar mecanismos de financiación renovados que sirvan para para canalizar recursos hacia los países que más lo necesiten. Por ello, trabajamos desde meses atrás con diversos actores nacionales e internacionales para debatir y generar propuestas sobre temas clave en materia de financiación para el desarrollo, con un enfoque transversal y a largo plazo.
En noviembre, celebramos una jornada participativa para contribuir a la construcción de la posición española en la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación en Desarrollo. En ella, se dividió a los participantes en cuatro grupos que identificaron los puntos de consenso y los retos concretos que deben ser abordados para alinear los flujos de inversión públicos y privados hacia los retos actuales del desarrollo sostenible. El resultado fue un documento entregado al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación con las ideas, perspectivas y propuestas de más de 130 actores del ámbito del desarrollo para definir la posición nacional de cara al encuentro de la semana que viene.
Financiando los ODS hacia 2030 y 2050

El 1 de julio, en el marco de la conferencia, organizamos el evento paralelo: “Financiando los ODS hacia 2030 y 2050”. Este busca generar un espacio de diálogo para profundizar en las inversiones alineadas con los ODS y la reforma del sistema financiero global. Este encuentro buscará analizar propuestas concretas para transformar la arquitectura financiera global desde una lógica de sostenibilidad, justicia fiscal y cooperación internacional. Se pondrá el foco en la necesidad de movilizar recursos a gran escala, democratizar la toma de decisiones en los organismos económicos internacionales y construir un sistema más equitativo e inclusivo que responda a las necesidades reales de los países en desarrollo.
El evento contará con la participación de representantes gubernamentales, organismos multilaterales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. Se abordarán cuestiones clave como el papel de la Ayuda Oficial al Desarrollo, la cooperación triangular, las oportunidades para generar nuevas alianzas transformadoras, y la importancia de fortalecer el multilateralismo como vía para alcanzar los ODS.
Además, se presentarán las principales conclusiones de la décima edición del Informe de Desarrollo Sostenible 2025 elaborado por SDSN, que servirá de base para sustentar los debates y proponer recomendaciones concretas que ayuden a reorientar el sistema financiero internacional hacia un horizonte de 2030 y 2050 verdaderamente sostenible.
Este diálogo pretende contribuir activamente al proceso político y técnico de la FfD4, ofreciendo evidencia, propuestas y visión a largo plazo para que el sistema financiero global esté verdaderamente al servicio del desarrollo sostenible.
Este encuentro está abierto solo a aquellas personas que hayan sido previamente acreditadas a la conferencia.