
El pasado 4 de marzo presentamos la guía “Co-crear futuros sostenibles”, un recurso diseñado para facilitar la transformación hacia la sostenibilidad en entornos urbanos, junto a la Universidad Politécnica de Valencia, SDSN y el itdUPM.
La guía ofrece un enfoque práctico y metodológico para la creación de mesas de transición, espacios de diálogo multiactor diseñados para abordar desafíos urbanos de manera colaborativa. Basándose en el pensamiento sistémico, el documento destaca la importancia de implementar procesos de cambio interconectados y adaptables a realidades dinámicas.
¿Qué encontrarás en la guía?
Metodologías para la co-creación de soluciones urbanas sostenibles.
Estrategias para la participación de actores públicos, privados y sociales.
Herramientas prácticas para diseñar hojas de ruta hacia la sostenibilidad.
Casos de estudio y experiencias aplicadas a la transformación urbana.
Una presentación para el diálogo y la acción


La sesión contó con dos bloques principales. En el primero, se presentó la guía con la participación de Guillermo Palau Salvador, catedrático de la UPV y Sonia Rodríguez Martínez, diseñadora estratégica de YANUS HUB, quienes explicaron su enfoque metodológico y su aplicación en distintos contextos urbanos.
En el segundo bloque, se contrastó la guía con experiencias concretas en distintas ciudades, con intervenciones de Alejandro Gómez, coordinador de proyectos europeos de la Fundación València Clima i Energía y Robin Alberto Castro Gil, profesor de la Universidad ICESI de Cali, quienes compartieron aprendizajes y desafíos en la implementación de estrategias urbanas sostenibles.
Retos globales y el papel de las ciudades
El evento concluyó con un diálogo moderado por Estíbaliz Sáez de Cámara, presidenta de REDS-SDSN Spain, en el que participaron la vicepresidenta de SDSN, María Cortés Puch, Leire Pajín, miembro de nuestro Consejo Asesor y del Parlamento Eureopeo, y Johanna Fernández, responsable de proyectos estratégicos y cooperación de la Unión de Ciudades y Capitales Iberoamericanas. La conversación abordó los desafíos actuales de las ciudades, la necesidad de financiamiento y la importancia de iniciativas como Bauhaus Europe para apoyar la transición ecológica con soluciones inclusivas y locales.