
El pasado miércoles 29 de octubre celebramos, con el apoyo de Ecoembes, la jornada “Ciudades Circulares” en la Escuela de Ingenieros de la Universidad del País Vasco (EHU), en la que participaron cerca de 40 representantes de administraciones públicas, academia y organizaciones de la sociedad civil. Este evento buscaba impulsar el conocimiento y la adopción de estrategias de economía circular dentro del ámbito urbano, contribuyendo a la Agenda 2030 y a la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible.
El encuentro contó con un diálogo sobre cómo ciudades y territorios están integrando la circularidad en sus políticas y proyectos. En él, se presentaron experiencias inspiradoras en gestión de residuos, la planificación urbana y la innovación sostenible de Navarra, Vitoria-Gasteiz, Zarautz y de entidades como Emaús Gizarte Fundazioa, ICLEI Europe o el Bizkaia Waste-Lab.


Durante el encuentro, Néstor Gissarola, experto en economía circular del ICLEI Europe, destacó que la economía circular debe ser un medio para conseguir objetivos mayores, retos más amplios, que además contribuyan al bienestar social y a la competitividad del sector privado. Además, Eva Sevigné, responsable del equipo de la Agenda de economía circular de Navarra en Gestión Ambiental de Navarra-Nafarroako Ingurumen Kudeaketa (GAN-NIK), destacó que, si bien “hay ilusión e intención de hacer”, existen muchas barreras para implementar nuevas ideas o conocer aquellas que ya se están llevando a cabo.
La jornada también contó con un taller participativo. En él, los participantes trabajaron de forma colaborativa para identificar las barreras que frenan la circularidad urbana, así como proponer acciones para poder superarlas.
Este encuentro sirvió como un espacio de aprendizaje y cocreación de soluciones para sensibilizar y capacitar a los responsables municipales, profesionales, empresas, entidades sociales y universidades, así como promover la cooperación entre diferentes actores.


