
La forma en que comunicamos los desafíos globales y las soluciones propuestas es fundamental para movilizar a la sociedad hacia un cambio significativo. Sin embargo, la complejidad y la amplitud de los conceptos del desarrollo sostenible se traduce en ocasiones en una falta de interés e incomprensión por parte de la ciudadanía.
Durante 2024, ante las crecientes corrientes de desinformación en torno al desarrollo sostenible y sus temáticas, trabajamos en una iniciativa para contribuir a la generación de narrativas claras sobre la Agenda 2030, analizando de manera crítica los éxitos y desafíos hasta la fecha, e integrando perspectivas y experiencias de distintos sectores.
Para ello, organizamos un itinerario de tres sesiones con la participación de representantes del sector público, empresas, academia, tercer sector, medios de comunicación y agentes culturales. Con los resultados, publicamos un documento con propuestas específicas sobre cómo abordar las narrativas del desarrollo sostenible, y específicamente de la Agenda 2030. En 2025, estamos aplicando las propuestas y conclusiones de este itinerario en el ámbito de la cooperación internacional y entre públicos no habituales.
Uno de los principales hallazgos de dicho estudio fue la creciente falta de conexión de la juventud con la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible, motivo por el cual lanzamos el proyecto “Jóvenes 2030: Creando el Futuro”, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Una iniciativa en la que ponemos en el centro a la juventud como agente clave en la generación de nuevas narrativas. A través de procesos participativos, talleres y materiales creativos, trabajamos con un grupo de jóvenes de todo el país para acercar los ODS a sus realidades, fomentando la innovación y la apropiación de los valores de la sostenibilidad desde una mirada joven, transformadora y comprometida.
Cada uno de estos esfuerzos se fundamenta en la evidencia anual presentada en los Informes Mundiales de Desarrollo Sostenible de nuestra red global, SDSN, así como el Informe Europeo de Desarrollo Sostenible y el Informe Mundial de la Felicidad. Además de servir como base para la generación de narrativas, estos indicadores nos sirven también para promover el diálogo entre actores estratégicos, promoviendo la concientización de la ciudadanía en torno a la importancia, avances, retos y desafíos del desarrollo sostenible.