Este lunes, durante la Asamblea General Ordinaria de 2025, hemos aprobado la composición de nuestra nueva Junta Directiva, así como la incorporación de cinco nuevos miembros al Consejo Asesor. Los cambios se dan tras agotar la antigua Junta Directiva un ciclo de más de seis años de duración, cuando Leire Pajín sucedió a Miguel Ángel Moratinos en la presidencia de la organización.
La Junta Directiva y el Consejo Asesor son dos de los principales órganos de gobierno de REDS-SDSN Spain, desempeñando un papel clave en la estrategia de la organización a través de su experiencia y conocimiento en la toma de decisiones estratégicas y su impulso para el fortalecimiento de alianzas para el desarrollo sostenible.

La Junta Directiva renovada estará liderada por Estíbaliz Sáez de Cámara, quien asume el cargo de presidenta tras haber desempeñado la vicepresidencia en el ciclo anterior desde el año 2020. Estíbaliz es Doctora en Ingeniería Ambiental por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y ejerce como profesora e investigadora, especializada en meteorología y climatología aplicada y en la modelización de la calidad del aire. Desde 2017 es la Directora de Sostenibilidad y Compromiso Social de la UPV/EHU.
La acompañan diversas personalidades del mundo académico en España, que conocen y han colaborado con la red desde tiempo atrás. De esta manera, en adición a la presidencia, la nueva Junta Directiva queda conformada por:
Javier es miembro de REDS-SDSN Spain desde su fundación y ejerce desde 2021 como Secretario de la Junta Directiva. Adicionalmente, es Catedrático de Ecología en la Universidad Autónoma de Madrid. Fue impulsor y secretario, durante 10 años, del grupo de trabajo sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). En 2011 participó en la Comisión Técnica del Ministerio de Educación de España que elaboró el informe sobre “La Responsabilidad Social de la Universidad y el Desarrollo Sostenible”.
Alfons Martinell es Profesor Titular jubilado de la Universidad de Girona. Además, es codirector de la Cátedra UNESCO Pau Casals y tiene diversas publicaciones sobre gestión y políticas culturales, cultura y desarrollo y cooperación cultural internacional. Anteriormente, ha dirigido proyectos de cooperación cultural en instituciones y organismos internacionales, sirviendo como Director General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Desde 2016 es miembro del Consejo Asesor y dirige la Comunidad de Conocimiento sobre Cultura y Desarrollo Sostenible de REDS-SDSN Spain.
Profesor e Investigador del Centro de Estudios de Desigualdad Social y Gobernanza (CEDESOG) de la Universidad de La Laguna (ULL). Es Doctor en economía, cuenta con múltiples investigaciones sobre Agenda 2030 y localización de ODS. Fue Director General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible, en Presidencia del Gobierno de Canarias, impulsando la Agenda Canaria 2030 y en la actualidad es miembro del Consejo Canario de Desarrollo Sostenible.
Doctora en Administración de Empresas, máster en Estudios Europeos y Licenciada en Ciencias Económicas. Es profesora de Organización de Empresas en la Universidad Oviedo, donde ha sido vicerrectora de Acción Transversal y Cooperación con la Empresa. Además, ha desempeñado los puestos de vicepresidenta de la Fundación Universidad de Oviedo, secretaria ejecutiva de CRUE Sostenibilidad y directora de la Cátedra COGERSA de Economía Circular. Forma parte del Panel de Expertos de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE), de los Comités Asesores para la Agenda 2030 y para la Estrategia de Economía Circular del Gobierno del Principado de Asturias, y del Grupo de Expertos CRUE que asesora a la Secretaría de Estado de Agenda 2030.
Directora de la Cátedra UNESCO de Género en la Universidad Politécnica de Madrid y Presidenta del Grupo Asesor de Género de ONU-Habitat. Experta en género y urbanismo, co-Dirigió el proyecto Gendered Innovations de Stanford y ha escrito una decena de libros, incluyendo obras de referencia internacional como Engendering Cities. Ha ocupado cargos relevantes en el Gobierno español en ciencia, vivienda y arquitectura. En 2021 recibió el Premio Matilde Ucelay a su trayectoria profesional.
Diplomada en Enfermería por la Universidad del País Vasco y Magíster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Experta universitaria en Educación para el Desarrollo. Fue asesora en seguridad alimentaria y lucha contra el hambre para la Dirección General de Planificación de Políticas para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y trabajó para la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Experta en cooperación internacional y Agenda 2030, con amplio conocimiento sobre el funcionamiento legislativo y de las administraciones públicas.

Adicionalmente, los miembros salientes de la Junta Directiva se han integrado a nuestro Consejo Asesor. Leire Pajín, Carlos Mataix y Santiago Saura, aportarán todos los conocimientos recogidos en los últimos años para apoyar los procesos de toma de decisión y contribuir al desarrollo estratégico de la organización. Similar es el caso de Candela de la Sota, que pasa a formar parte del Consejo Asesor tras ejercer como directora hasta octubre del 2024.
Estamos seguras de que con esta renovación, reforzamos nuestro liderazgo y compromiso con el desarrollo sostenible, apostando por una estructura de gobernanza que combina continuidad, experiencia y nuevas perspectivas para afrontar los retos de los próximos años.