Una estrategia europea para lograr los ODS
Leer más
Próximos pasos en Europa…
A continuación de estas jornadas, el EESC (European Economic and Social Committee) ha organizado la conferencia «Next steps for a sustainable European futur. Reforming Europe, implementing SDGs» en Bruselas, con la participación de Teresa Ribera en el taller «Personas: justicia social y trabajo decente». En la sección «En los medios» ofrecemos un artículo reciente de Adolf Kloke-Lesch, asesor del Instituto Alemán de Desarrollo y director de SDSN-Alemania, sobre la narrativa europea en relación con los ODS.
SDG Index: una primera panorámica de los ODS en el mundo
Con el fin de hacer un primer balance de cómo están los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países del mundo y movilizar a sus gobiernos, SDSN hará público el informe “SDG Dashboard and Index”, un trabajo realizado en la colaboración de la Fundación Bertelsmann y los miembros académicos de la red global. El informe se presentará el 11 de julio, en el marco del Foro Político de Alto Nivel (HLPF), la principal plataforma de la ONU para el seguimiento y revisión de la Agenda 2030, que se reúne por primera vez después de la aprobación de los ODS.
Ver programa del HLPF 2016
Evento Laudato si’
El pasado mes de mayo, REDS reunió en Madrid a personalidades de distintos ámbitos – religioso, político, científico y académico – para debatir el papel de la encíclica “Laudato si’. Sobre el cuidado de la casa común” en la consecución de los ODS. Ya está disponible el vídeo con las intervenciones de Cristina Narbona, Marcelo Sánchez Sorondo, Carlos del Álamo, Pedro Linares, Marco Gordillo y María José Pou, así como un resumen de las ponencias.
Ver vídeo del evento «Laudato si. Un año después»
Conexión con la red urbana SDSN-Cities
Representantes de la red temática de SDSN Ciudades Sostenibles y Resilientes, estuvieron en mayo en Madrid para conocer iniciativas pioneras en desarrollo sostenible urbano en España. Durante su estancia, se reunieron con varios miembros de la REDS para explorar oportunidades de colaboración con la red global. La red temática está liderada por Aromar Revi, director del Indian Institute for Human Settlements.
Leer más sobre las redes temáticas
Nuevas alianzas
REDS ha firmado nuevos convenios de colaboración con la Generalitat Valenciana y con Telefónica por la finalidad común de lograr una mayor sensibilización y comunicación a la sociedad española sobre la Agenda 2030 y los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ambos socios colaborarán con REDS en la publicación de informes y en la organización de actividades.
Leer más
Próximos eventos
- International Conference on Sustainable Development 2016 (ICSD) – 21-22 de septiembre, Nueva York
- COP22 Low-Emissions Solutions Conference – coorganizado por el Gobierno de Marruecos, SDSN, WBCSD e ICLEI, noviembre 2016, Marrakesh
- Lanzamiento de SDSN Grecia – otoño 2016, Atenas
En los medios
- Entrevista a Miguel Ángel Moratinos: «Ahora tenemos la tarea de poner en práctica los ODS» – Compromiso RSE, 17 de abril
- Teresa Ribera y otros autores: Tres pasos hacia el desarrollo sostenible – El País, 10 de mayo
- Jeffrey Sachs: Nuevas políticas para energías limpias – Planeta Futuro, 13 de mayo
- Adolf Kloke-Lesch (German Development Institute): A European Narrative? – The current column, 25 de mayo
- Entrevista a Marcelo Sánchez Sorondo en su visita a Madrid, mesa redonda Laudato si – La Aventura del Saber (RTVE), 9 de junio
Noticias de miembros y colaboradores
Vivero Pol: La alimentación como derecho
José Luis Vivero Pol, ingeniero agrónomo y activista contra el hambre, publica el artículo No right to food and nutrition in the SDGs: mistake or success?, donde analiza la ausencia de la consideración de la alimentación como un derecho en el acuerdo final de Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Vivero propone cambiar la narrativa de transición del sistema alimentario industrial a un sistema alimentario con alimentos como bien público, derecho humanos y producidos bajo condiciones agroecológicas. Leer artículo
ASYPS: Nuevo foro de sostenibilidad y progreso de las sociedades
El próximo 22 de junio se celebra el foro “El capital natural como base de la sostenibilidad global”. El acto se desarrollará en Caixaforum Madrid de 10 a 14h., abordando la temática del capital natural no renovable, los ecosistemas terrestres y los ecosistemas marinos. La participación es gratuita, previa inscripción.
Cátedra Ecoembes de la Universidad Politécnica de Madrid
El Máster en Gestión Sostenible de los Residuos ha sido incluido en el ranking de los mejores másteres de 2016 en materia de gestión ambiental realizado por Elmundo.es. Los criterios de selección de este ranking se basan, entre otros, en el año de fundación del Máster, las entidades colaboradoras, el prestigio del director y el profesorado, la innovación de la calidad docente o la metodología. Leer noticia completa
Forética: 33 grandes empresas se unen al Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad
Forética ha presentado el grupo de grandes empresas españolas que componen el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad. La plataforma de empresas, coordinada por Forética en España, con el objetivo de servir de punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en esta materia. Leer más