[message] Las ponencias ya están disponibles en el Canal REDS
ACCEDER A LOS VÍDEOS[/message]
Con el fin de impulsar un sector cultural más sostenible y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la Universidad de Valencia acoge, los días 25 y 26 de enero de 2018, las segundas Jornadas Sostenibilidad e Instituciones Culturales (descargar programa)
Expertos nacionales e internacionales del ámbito de la cultura intervendrán, durante dos días, en un seminario en el que se debatirá el papel de las instituciones culturales y del arte para lograr un desarrollo sostenible.
Bajo el lema “Impulsando una cultura sostenible”, las jornadas abordarán cuestiones como: ¿Cómo hacer la gestión cultural y la práctica artística más sostenibles? ¿Cuáles son las iniciativas de referencia en España y cómo movilizan a través del arte? ¿Cuáles son los retos de la nueva agenda global? ¿Cómo apela la Agenda al sector y qué papel pueden jugar el arte y la creatividad?
Sin duda, los artistas, las instituciones culturales y sus profesionales tienen un papel muy importante que jugar. Los museos, los teatros, los cines o las salas de conciertos, son espacios donde se habla de los temas actuales y de las cuestiones más cruciales y urgentes, a través del prisma del arte. Todos estamos interpelados a actuar. Todos podemos hacer algo para tener un impacto positivo en el desarrollo sostenible.
El seminario, de dos días de duración, ofrecerá a los asistentes las herramientas que permitan entender el contexto internacional marcado por la Agenda 2030 y la responsabilidad del sector cultural en torno al nuevo paradigma de sostenibilidad. El seminario incluye varias conferencias magistrales y cinco sesiones en formato de mesa redonda. Asimismo, la formación se completará con dos sesiones prácticas.
Contaremos con la participación, entre otros, de Alfons Martinell, director de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Girona, Miguel Ángel Moratinos, presidente de REDS, Francis Runacres, directivo del Arts Council England, Martín López-Vega, director de cultura del Instituto Cervantes, Isabelle Le Galo, directora de la Fundación Carasso en España, Pepa Octavio de Toledo, Museo Thyssen, y Laura Pando, directora de programas de Julie’s Bycicle.
Objetivos
Las jornadas tienen tres objetivos principales: 1) Debatir sobre los retos y oportunidades de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; 2) Abordar cómo podemos integrar la sostenibilidad en las instituciones culturales de nuestro país, 3) Proponer casos prácticos para su aplicación en el sector cultural y creativo.
A quién va dirigido
Profesionales del sector cultural (ámbito público y privado), técnicos de instituciones públicas (museos, salas de exposiciones, teatros, festivales…), alumnos de gestión cultural y otros grados/ másters relacionados, profesorado, y todas aquellas personas interesadas en una práctica cultural más sostenible.
Organizadores
REDS. Red Española de Desarrollo Sostenible (antena de la Sustainable Development Solutions Network de Naciones Unidas), la Càtedra UNESCO d’Estudis sobre el Desenvolupament de la Universitat de València, el Área de Cooperació de la Fundació General de la Universitat de València y la Generalitat Valenciana. Colaboran: La Nau Centre Cultural, Fundació la Caixa, Diputación de Valencia, Ministerio de Exteriores y Cooperación y Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Dirección científica
Las jornadas están dirigidas por Marta García Haro, directora de proyecto de REDS, y José Miguel Soriano, director de la cátedra UNESCO de Estudios sobre el Desarrollo de la Universitat de València. Asimismo, la organización cuenta con un comité asesor formado por: Román de la Calle, Vicente Bellver, Ximo Revert, María Angeles Ull, Alfons Martinell, Ana Bonmatí, Maria Victoria Gil e Isabel Tort..
[message]ACCEDER A LA MATRÍCULA[/message]
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar