Nueva publicación: Guía para un turismo sostenible

El sector turístico podrá evaluar su grado de sostenibilidad gracias a una nueva guía y comprobar si cumple con los 17 ODS de Naciones Unidas

El 24 de octubre, la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) ha organizado en Barcelona la Jornada “Retos del turismo ante la Agenda 2030”. En la inauguración han participado: Leire Pajín, presidenta de REDS, Laia Bonet, tercera teniente de alcalde de Barcelona, y el diputado de turismo José Luis Ruiz (ver programa completo).

En el evento se ha presentado la “Guía para un turismo sostenible”, una herramienta que ayudará a los actores del sector turístico a valorar el grado de cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

[message] Descargar guía [/message]


¿Por qué hacer una Guía ODS en el ámbito del turismo?

El sector turístico tiene un papel clave en el logro de la Agenda 2030: representa más del 10% del PIB mundial, es responsable directo de un 14% de las emisiones globales y 1 de cada 11 personas trabaja en este sector. El turismo, un sector fundamental para el mundo y para España en particular, debe por tanto conocer, alinearse e implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por todos los países de Naciones Unidas en 2015.

La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) y el Instituto de Turismo Responsable (RTI, por sus siglas en inglés) organización internacional que promueve el turismo responsable en todo el mundo desde hace más de 20 años, lanzan la “Guía para un turismo sostenible”, una herramienta práctica y útil para evaluar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector turístico. Con esta guía, los destinos y las empresas del sector podrá comprobar si cumplen con los requisitos necesarios para considerarse sostenibles. El turismo sostenible es, según la Organización Mundial del Turismo, aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y ambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas (ver el informe El sector turístico y los ODS, Ed. OMT/Pacto Mundial, 2016).

La guía propone un sistema de “criterios de sostenibilidad turística” basado en el cumplimiento de objetivos y metas concretas, entre los que se encuentran el uso de energía asequible y no contaminante, la acción por el clima, la promoción de una producción y consumo responsables, la reducción de desigualdades, el fin de la pobreza o la igualdad de género. Los resultados de la autoevaluación que realicen los distintos actores del turismo les ayudará a identificar prioridades de acción para contribuir a los ODS.

El objetivo final de este trabajo es fomentar la aplicación de los 17 ODS entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil en su relación con el turismo. Los criterios de evaluación propuestos podrán servir de base para definir indicadores específicos de turismo sostenible alineados con el sistema de evaluación de la ONU. El proyecto pone su foco, en primera instancia, en la sostenibilidad turística en España, con la previsión de extrapolar este modelo a nivel internacional.


El sector turístico como área clave para impulsar la sostenibilidad

La publicación incluye – además de la propuesta de criterios de evaluación – ejemplos prácticos en dos destinos evaluados y varios ensayos sobre los aportes del turismo al desarrollo sostenible. Para los autores, “en un contexto turístico liderado por Europa, región a la cual se atribuye la recepción del 50% de los turistas mundiales -según la Organización Mundial del Turismo-, y en el cual las perspectivas siguen mostrando una tendencia ascendente en el número de turistas que reciben”. España, como uno de estos principales destinos turísticos de Europa, podría ser pionera en la promoción activa de la aplicación de los 17 ODS entre gobiernos, sector privado y sociedad civil en relación al turismo.

Entre las conclusiones más relevantes del documento se señala que el actual modelo de desarrollo turístico no está contribuyendo a incentivar procesos de cambios que permitan a los países y destinos turísticos avanzar hacia la sostenibilidad y la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. En el mismo sentido, se aprecia la insostenibilidad de dicho modelo turístico al afectar a la biodiversidad de los ecosistemas forestales y terrestres.

Por el contrario, aquellos países que sí están llevando a cabo esfuerzos por aplicar políticas de sostenibilidad en su territorio, también muestran un mayor grado de cumplimiento de los ODS. Concretamente, los ODS de consumo responsable (ODS 12), acción por el clima (ODS 13), de conservación de ecosistemas terrestres (ODS 15) y de alianzas para implementar la Agenda 2030 (ODS 17) se muestran como los Objetivos que más contribuyen a la sostenibilidad de los destinos turísticos. También se identifica que un país que apueste por el desarrollo de medidas para mejorar la seguridad (ODS 16), la igualdad (ODS 10) y las infraestructuras (ODS 9) tiene una implicación directa con la captación de un mayor número de turistas y, por tanto, de un incremento en los ingresos generados por dicha actividad. El Global Report on Women in Tourism de 2010 concluye que el trabajo de las mujeres se concentra en los niveles más bajos y en los peor pagados y más precarios de toda la industria del turismo. Revertir esta situación ha de ser un objetivo prioritario. En definitiva, el turismo, desarrollado de forma sostenible, puede servir como dinamizador de procesos de crecimiento social, ambiental y económico de los destinos turísticos.

Más información sobre la jornada «Turismo y desarrollo sostenible».
24 de octubre, Barcelona

Acceder a la grabación de la jornada

Translate »