Cultura Sostenible

Desde REDS, creemos que el sector cultural y creativo tiene un papel fundamental en la difusión de la agenda de Naciones Unidas, pero también en su consecución a través de una práctica que tenga en consideración todas las dimensiones de la sostenibilidad. Uno de los ejes de trabajo de REDS desde su fundación, es promover la dimensión cultural de la Agenda 2030 y movilizar al sector, ofreciendo herramientas y espacios donde conectar el binomio cultura y desarrollo sostenible.

En este campo, la acción se articula en tres ámbitos:

Sensibilización y movilización

Una parte fundamental de esta línea de trabajo ha sido el diseño y la puesta en marcha de talleres multiactor con representantes culturales en España, para debatir en torno a cuestiones como la incorporación de la voz de los agentes culturales a la Estrategia de Desarrollo Sostenible del Gobierno de España o la visibilización del aporte de la cultura al logro de los ODS.

Formación

REDS ofrece programas de formación para una mayor inclusión de la perspectiva del desarrollo sostenible en el amplio campo del sector cultural. Diseñado específicamente para los profesionales de la cultura interesados en aplicar el enfoque sostenible a su práctica, el programa -presentado en diferentes formatos- ofrece un conjunto de recursos, herramientas, estudios de casos y ejemplos de buenas prácticas.

Publicaciones

Se han elaborado diversas publicaciones que recogen y profundizan la labor realizada por el sector cultural, a la vez que les dota de herramientas para facilitar la inclusión del desarrollo sostenible en las prácticas culturales.

Desde su creación, REDS ha trabajado junto a agentes culturales de toda España en torno a sus tres líneas de acción para contribuir a visualizar el impacto de la cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta labor ha sido descatada tanto a nivel nacional como internacional, siendo referencia en documentos como el informe de la Relatora Especial sobre Derechos Culturales de Naciones Unidas, que se presentó ante la Asamblea General de esta organización en el último cuatrimestre del 2022.

De igual forma, por segundo año consecutivo, la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) han firmado un Convenio para el desarrollo de actividades de impulso a la dimensión cultural de la Agenda 2030 que ha incluido desde la celebración de jornadas para el sector, a la celebración de talleres multiactor y el lanzamiento de dos publicaciones específicas. 

Publicaciones de #CulturaSostenible