Se lanza la Asamblea Ciudadana para el Clima

"La transición justa y exitosa a la neutralidad climática sólo será posible si los ciudadanos reclaman su poder y se comprometen a dar forma a cómo sucederá"

 

La Asamblea Ciudadana para el Clima constituye una de las 30 líneas de acción con las que el Gobierno se ha comprometido para dar respuesta a la Declaración de emergencia climática y medioambiental. Esta Declaración fue aprobada en el Consejo de Ministros el 21 de enero de 2020 y ha quedado reflejada en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

La Asamblea tiene como objetivo reforzar los mecanismos de participación ya existentes y garantizar la participación estructurada de la ciudadanía. Esto se hará a través de la selección aleatoria de 100 personas que representen la diversidad de nuestro país con relación a variables como: lugar de residencia, edad, sexo, nivel formativo, nivel socioeconómico y entorno (rural o urbano).

A través del diálogo informado, el debate y la reflexión, este grupo de ciudadanos y ciudadanas tendrá que presentar propuestas – al Pleno del Congreso de los Diputados  – que ayuden a dar respuesta a la pregunta: “Una España más segura frente al cambio climático. ¿Cómo lo hacemos?”

La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) junto al Basque Center for Climate Change (BC3) ha sido invitadas a formar parte del Panel Coordinador de la Asamblea Ciudadana para el Clima, un órgano independiente cuyo mandato es facilitar los trabajos de preparación, puesta en marcha y apoyo logístico de la Asamblea, contribuyendo a su óptimo desarrollo.

Más información en:


Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Europea de Clima

Translate »